Moros y Cristianos.

0 comentarios

Durante ocho días, la ciudad entera vuelve al pasado para recrear, de manera espectacular y brillante, una batalla ocurrida en 1538.
Los Moros y Cristianos son las fiestas más importantes de Villajoyosa. Se celebran desde hace más de 250 años, en honor de Santa Marta, y conmemoran los hechos sucedidos en 1538, cuando los piratas berberiscos comandados por Zalé-Arraez intentaron atacar la ciudad. Según cuenta la tradición, Santa Marta acudió en ayuda de los habitantes de la villa, provocando una riada que arrasó los barcos enemigos e impidió que los corsarios llegaran a la costa. Como agradecimiento, el pueblo le nombró su patrona y a ella le dedican todos los años estos festejos, cuyo acto central es la representación del desembarco moro.
Las fiestas comienzan con los extraordinarios desfiles de los bandos moro y cristiano, que se producen los días 25 y 26 de julio: las distintas agrupaciones que forman cada una de las comitivas recorren las calles con aire majestuoso, siguiendo el son de la música. Y llegada la madrugada del 28, se realiza el espectacular desembarco. Sobre las cinco de la mañana la gente empieza a acudir a la playa y, mientras los cristianos preparan la artillería de defensa en la orilla, más de 30 embarcaciones musulmanas se acercan a la costa. Tras tomar tierra, ambos ejércitos luchan hasta llegar a los pies del castillo, que finalmente es ocupado por los moros. Por la tarde, las tropas cristianas vuelven para reconquistar la fortaleza: primero, intentan que los ocupantes se rindan, pero al no tener éxito las negociaciones, comienza una gran batalla que termina con la derrota de los moros, que son devueltos simbólicamente al mar.
Villajoyosa se llena de diversión y alegría con estas fiestas, y también le ofrece una gran variedad de actividades para disfrutar, como concursos gastronómicos, verbenas, castillos de fuegos artificiales o conciertos de música. Los Moros y Cristianos se festejan en muchas localidades españolas, y en función de la historia propia del lugar, cada celebración posee unas características diferentes y originales. Lo que distingue a Villajoyosa y convierte sus fiestas en algo único es precisamente la celebración del desembarco.

Hotel Allon

0 comentarios

Pues bueno, yo solía ir todos los veranos, siempre veía una estructura a medio hacer: 


La obra llevaba algunos años parada, no se el motivo, pero alguno habría, pero de repente un año estaba construido y ami me gusto bastante la estructura.


Costa de Villajoyosa.

0 comentarios

Pues bueno aquí os dejo unas fotos de la playa de Villajoyosa.







Deportes

0 comentarios

Actualmente tiene al equipo de rugby Club de Rugby La Vila compitiendo en la máxima categoría del rugby español, llegando a ganar el título en la temporada 2010-2011.
La gimnasta rítmica Maisa Lloret, 5ª en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, nació en Villajoyosa. El Polideportivo Municipal lleva su nombre.
Marta Baldó, campeona olímpica de gimnasia rítmica por conjuntos en Atlanta 1996, es natural de Villajoyosa. Posteriormente fundaría en la ciudad un club de gimnasia rítmica con su nombre, del que fue presidenta y entrenadora, aunque actualmente se encuentra desvinculada de este. Unas instalaciones deportivas de la localidad también reciben su nombre. Desde 2000, todos los años se celebra en Villajoyosa el Trofeo Marta Baldó de gimnasia rítmica.

Historia

0 comentarios

El municipio de Villajoyosa tuvo sus primeros pobladores en la Edad de Bronce, y el cerro donde se asienta el casco antiguo fue un antiguo poblado ibérico. En la época romana, la zona experimentó un gran auge, siendo la ciudad romana de Alone o "Alonis". No se sabe ciertamente donde estaba situada Alonis pero se piensa que su enclave era el centro de la actual ciudad (Plaza de la Generalitat, Calle Colón, casco antiguo). Hace poco se ha encontrado en el centro de la vila unos restos de unas termas y un asentamiento bélico, cosa que también lleva a pensar que Alonis se encontraba rodeando el cauce del río Amadorio.
En la Edad Media, el lugar se encontraba despoblado, aunque con alguna alquería dispersa por su término municipal como la del Torres citada en la Llibre dels Feits de Jaime I. Su fundación como ciudad cristiana, con el nombre de La Vila Joiosa (que en valenciano significa Villa Alegre), se produjo en el año 1300 por Bernardo de Sarriá, el almirante de Jaime II de Aragón, con una finalidad estratégica de controlar el litoral de los ataques marítimos musulmanes. En 1321, el lugar pasó al infante Pedro, Duque de Ribagorza; distintas familias nobiliarias se sucedieron en la posesión de la ciudad, que en 1443 obtuvo el codiciado privilegio de pasar a ser villa real.
Durante el siglo XVI, Villajoyosa tuvo un papel importante en la defensa de la costa alicantina frente a los numerosos y considerables ataquespiratas berberiscos. Por esta razón, el rey Felipe II ordenó proyectar y llevar a cabo unas nuevas murallas, acabadas a mediados de siglo, que, ocultando las anteriores, son las que se encuentran hoy en día en pie. Como parte del mismo sistema defensivo se erigieron torres vigía costeras y numerosas torres de huerta, adosadas a masías rurales. Las obras de la iglesia-fortaleza de la Asunción, de estilo gótico levantino, se finalizaron por estas mismas fechas. El fin de los ataques corsarios, a finales del siglo XVII, permitió un relajamiento defensivo y un crecimiento urbano fuera de las murallas.

Geografía

0 comentarios

Villajoyosa se encuentra 32 km al noreste de la ciudad de Alicante. Es la capital de la comarca de la Marina baja.
por el casco urbano de Villajoyosa pasa el río Amadorino, procedente del pantano del mismo nombre: Embalse del Amadorio. El término municipal cuenta con 15 km de costa.
Desde Alicante, se accede a esta localidad por la AP-7 o la N-332.

Presentación

1 comentarios

Hola gente aquí os traigo un nuevo blog, tratara de Villajoyosa una ciudad que esta cerca de Alicante, en Valencia.